
Capítulo 2. Rechazo a la dictadura lingüística

El Congreso fallero de Valencia ha comenzado y ya se han decidido los primeros artículos que se podrán leer en él.
El más llamativo de esta primera jornada ha sido el rechazo casi unánime (190 en contra por 8 a favor) del intento por parte de la izquierda valenciana de imponer la dictadura lingüística obligando a las fallas a usar lo que llaman “valenciano” desde la AVL.
Con este rechazo, las fallas podrán usar indistintamente sin ningún perjuicio de ningún tipo el valenciano, el que se habla en la calle y es el auténtico de siempre y que es defendido por Lo Rat Penat y la Real Academia de Cultura Valenciana o el engendro defendido por la AVL y la izquierda valenciana fruto de un acuerdo político que lastra el crecimiento del idioma valenciano en nuestra comunidad autónoma.
Las fallas no han sucumbido y quieren mantener su independencia rechazando esta dictadura que se intenta forjar desde la enseñanza, desde entidades como Plataforma per la Llengua, Escola Valenciana, Acció Cultural del País Valenciá entre otras muchas y antes desde las instituciones cuando eran gobernadas por la izquierda.
Así, no se hará referencia a qué sensibilidad de idioma se deberá utilizar por las fallas y no se obligará ni prohibirá nada, lo que amparará la libertad de las fallas a escribir como cada una considere.
Por cierto, viendo los congresistas, casi le pongo nombre y apellidos a los ocho votos que intentaron imponer una dictadura lingüística en las fallas. ¿Verdad?
Fracaso sonoro y varapalo grande para los amantes del idioma catalanizado de la AVL.
Ahora solo falta que la Junta Central Fallera deje de utilizar el catalanizado y empiece a comunicar en valenciano de verdad.
Foto: Levante EMV







