Regulación jurídica de las fallas. El convenio también cuenta con la colaboración de profesorado de la UPV
JCF y la Universidad de Valencia firman un convenio para promover la investigación sobre la regulación jurídica de las Fallas
La buena sintonía entre la Universidad de Valencia y Junta Central Fallera ha hecho posible un nuevo convenio de colaboración entre las dos entidades para promover la investigación sobre la regulación jurídica de la fiesta fallera.
En el marco de este convenio, un equipo de investigación formado por profesores de Derecho de la Universidad de Valencia y la UPV, así como por funcionarios autonómicos y locales, analizará diferentes puntos de la celebración de las Fallas que son objeto de regulación jurídica y pueden dar lugar a ciertos malentendidos.
El equipo de investigación, liderado por los profesores Félix Crespo y Juan Martínez Otero, acaba de publicar una monografía sobre Derecho fallero, editada por Tirant lo Blanch. Un libro que analiza en sus páginas, entre otros aspectos, el impacto de la fiesta en ciertos derechos fundamentales, el régimen jurídico de los casales falleros, la ocupación del dominio público durante las fiestas o la responsabilidad por los daños acaecidos en el marco de la celebración de las Fallas.
Como Crespo y Martínez Otero subrayan, el convenio pretende suscitar la reflexión jurídica sobre la fiesta fallera, intentando contribuir al difícil equilibrio entre fiesta y Derecho, excepción y normalidad, diversión y orden. Unos aspectos que tienen el convencimiento de que el derecho, debidamente aplicado, no es un obstáculo para la espontaneidad, la diversión y la creatividad fallera, sino un valioso instrumento a su servicio.
Entre los temas que se tratan en esta monografía se encuentran algunos más genéricos como una introducción a la fiesta, el Derecho y las Fallas, desarrollado por el catedrático de Filosofía del Derecho de la UV, Pedro Talavera, o las fuentes del Derecho fallero por parte de Josefina Alventosa del Riu, profesora titular de Derecho Civil de la misma universidad.
Además, esta publicación se adentra en el entramado fallero, aproximándose a la estructura institucional y asociativa de la fiesta de las Fallas de la mano del que fuera presidente de JCF y concejal del Ayuntamiento de Valencia, Félix Crespo Hellín, profesor titular de Derecho Constitucional de la UV.
En cuanto a los derechos fundamentales e igualdad en las Fallas de Valencia y otras fiestas populares, es Lorenzo Cotino Hueso, catedrático de Derecho Constitucional de la UV, quien explica la materia, mientras que el régimen jurídicode las comisiones de falla constituidas como asociación es un tema que desarrolla la profesora de Derecho Civil de la UV, María Pilar Montes Rodríguez.
Entre otros temas de interés más concretos se encuentran la propiedad intelectual en el ámbito fallero que desarrolla Clara Isabel Cañero Lois, doctora en Derecho por la Universidad de Valencia, mientras que la responsabilidad de las comisiones falleras en aspectos legales y su tratamiento en la jurisprudencia es asunto de Carolina del Carmen Castillo Martínez, catedrática de Derecho Civil.
Entre los temas que más preocupan a las comisiones se encuentra la ocupación del dominio público durante la celebración de las Fallas que explica María Jesús Romero Aloy, profesora titular de Urbanismo por la UPV.
Y si hablamos de la actividad administrativa de fomento en torno a la fiesta de Fallas es María Emilia Casar Furió, también profesora titular de urbanismo la encargada, mientras que en torno a contratación pública y las Fallas es Juan Albero Valdés, letrado del Consejo Jurídico Consultivo de la Generalitat Valenciana el responsable.
Completan los capítulos el régimen jurídico de los casales falleros como sedes festeras de la mano de Jorge Hervás Mas, jefe de los Servicios Jurídicos de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Gandía y profesor de la UPV. Como también tiene cabida la responsabilidad patrimonial pública en el ámbito de las fiestas populares, la doctrina del Consejo Jurídico Consultivo por Vicente Garrido Mayol, catedrático de Derecho Constitucional por la UV o la responsabilidad patrimonial por daños causados por el Ayuntamiento de Valencia a consecuencia de las Fallas por Luis Manent Alonso, abogado de la GVA y que presenta un análisis jurisprudencial.
Además, esta monografía plantea una pregunta: Valencia en Fallas... ciudad sin ley? Ilegalidad, infracciones y sanciones en el contexto fallero. Un tema que desarrolla Juan María Martínez Otero, profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia.