1 ondaValencia noticias opinion     7 ondaValencia Radio     8 ondaValencia Zen     9 ondaValencia TV     10 Noticias Falleras

Exaltación-Fallera-Mayor-Infantil-2020-Don-Falleret-Fran-Adlert-248_2.jpg

001_BLOGINFORAM.png

RELATO

Sois muchos los que me seguís desde fuera de Valencia o desde fuera del mundo fallero por mis comentarios políticos y sociales. Por eso quiero aprovechar para difundir un acto que fuera de las fallas es bastante desconocido, tanto en su desarrollo como en su contenido.

¿Qué es la exaltación de la fallera mayor de Valencia?

En si es el acto donde se impone las bandas que acreditan a las falleras mayores de Valencia y sus cortes de honor y el día en el que estrenan sus trajes oficiales. A partir de hoy, cada vez que vistan el traje fallero lo harán con las bandas. Bandas que la corte de honor lucirá con la Real Senyera Coronada a lo largo de ellas y las falleras mayores de Valencia lo harán con la bandera de España.

Se divide en la exaltación mayor y la infantil

Pero el acto cuenta con un protocolo y una solemnidad tradicional que realza todavía más la belleza del propio motivo de su celebración.

Los invitados al acto son las falleras mayores y presidentes de las comisiones de la Junta Central Fallera ataviados con el traje regional. Los mayores en la exaltación de la mayor y los infantiles en la de la fallera mayor infantil

PREVIO

Antes de acudir al lugar de la exaltación, (anteriormente durante muchos años ha sido el Palau de la Música, pero tras los desperfectos de hace dos años, el acto se celebra en el Palacio de Congresos), las cortes y las falleras mayores son recibidas en el Ayuntamiento de Valencia por el alcalde, recordemos que ostenta el cargo de “presidente nato de la Junta Central Fallera” por disposición del propio Reglamento Fallero.

De ahí se trasladan en coches de época al pabellón correspondiente donde se va a celebrar la exaltación.

Durante este transcurso van llegando al Palau los ilustres invitados, las cortes de honor y falleras mayores del año anterior, las reinas de la la Magdalena de Castellón y la Bellea del Foc de Alicante, la corte de honor infantil y la fallera mayor infantil de Valencia el día de la mayor y viceversa el día de la infantil, familiares e invitados para cerrar las protagonistas.

Van llegando de dos en dos en los coches para dejar el último coche para la fallera mayor quien irá acompañada por el alcalde de la ciudad y el mantenedor del acto.

PRIMERA PARTE

La tradición nos deja que la primera parte es un espectáculo que ameniza a los asistentes. El espectáculo varía cada año y bien es teatral, musical o de cualquier otro arte escénico siempre en vivo y en directo.

Pasamos a un descanso previo a la parte protocolaria.

002_MORA-_2.png

SEGUNDA PARTE

La segunda parte comienza con el Fallero, el pasodoble compuesto por el Maestro Serrano que es el himno fallero por excelencia interpretado en directo por la Banda Municipal de Valencia, considerada la mejor banda del mundo.

Corte de honor.

Tras él, el presentador comienza a nombrar a las cortes quienes salen de una en una quienes salen acompañadas por los acordes de la “suite cor d’honor” en vivo y en directo compuesta por el maestro Grau Vergara que precede a la anterior compuesta por el maestro Bernardo Adam Ferrero. Es una pieza musical única, que solo se interpreta este día y no está editada. Precisamente el encargo de componer una nueva suite al maestro Grau fue por que la de Adam Ferrero se  había extendido y popularizado dejando de ser exclusiva. También la interpreta en directo la Banda Municipal de Valencia.

Las cortes llegan al escenario donde el presidente de la Junta Central Fallera les impone la banda, les pone la aguja y tras entregarle el ramo las invita a que den un paso al frente quedando solas en el centro para recibir el aplauso de los asistentes. Posteriormente se sitúan en su sillón correspondiente

Fallera mayor.

Una vez nombradas las 12 cortes de honor, cesa la música con la suite cort d’honor y es el turno de la fallera mayor de Valencia.

El presentador la nombra, suena con solemnidad la “Marcha de la Ciutat”, una marcha fechada en el siglo XVI interpretada con clarinete y timbales, la Banda Municipal de Valencia comienza a interpretar la “Suite Faller Major” también única y sin editar que solo se puede escuchar en directo el día de la exaltación de la fallera mayor. También la actual es del maestro Grau Vergara.

Es el momento de mayor emoción de la tarde. Los asistentes se pone en pie, las miradas se giran hacia la puerta de entrada, las cámaras solo tienen una imagen, los padres y familiares de la fallera mayor miran con lágrimas de emoción como su hija está a punto de aparecer por la pasarela para recibir todo el calor y cariño del mundo fallero a la que durante un año va a ser su máxima representante.

Salen los maceros vestidos de gala escoltando a la fallera mayor, ella comienza ese momento mágico que no olvidará nunca. Saludando hasta el escenario, mirando uno a uno a todos los que se han dado cita tratando de retener todas las miradas que le aplauden. Tras ella el alcalde cierra la comitiva y al llegar a la primera fila saluda a los padres y familiares de la fallera mayor y sube al escenario junto a la fallera mayor donde les espera el presidente de la Junta Central Fallera. Se sitúan cada uno a un lado de ella mientras saluda desde el centro a todos los asistentes.

El presidente de la JCF recoge la banda de fallera mayor y se la entrega al alcalde de la ciudad para que sea él quien se la coloque a la fallera mayor con total solemnidad. Después el presidente le hace entrega del ramo de flores y ambos se retiran para que la fallera mayor luzca en el centro del escenario saludando al frente, a derecha y a izquierda recibiendo su primer aplauso con la banda recién recibida.

Canastillas.

Es el momento de tomar asiento en la “cadira d’or”, ese sillón privilegiado desde donde preside todo el escenario y comenzar con la ofrenda de canastillas de flores que instituciones y entidades le ofrecen.

La música inicial que acompaña a la entrada de las canastillas es el “himno del artista fallero” al cual siguen otras piezas musicales falleras interrumpidas solo con la entrada de la Reina de las Fiesta de Castellón que es recibida con el tradiconal “Canya i rollo” y la Bellea del Foc de Alicante con el himno de las hogueras de Alicante “A la llum de les fogueres”. Una curiosidad es que son las dos únicas invitadas que besan a la fallera mayor de Valencia en su trono al considerarse protocolariamente que están a la misma altura jerárquica.

La ofrenda comienza con la canastilla del Presidente de la Generalitat Valenciana y culmina con la del Ayuntamiento de Valencia pasando por las de su comisión, su agrupación, universidades, los clubes del Levante UD y Valencia Cf que suelen ser las más aplaudidas o también las instituciones militares de Valencia. Un total de 24 canastillas que la fallera mayor suele repartir entre sus allegados y familiares.

Mantenedor.

La figura del mantenedor es quien cierra el acto dedicándole unas palabras y/o poesías glosando la figura de la fallera mayor y su corte de honor y exaltando sus virtudes.

Una vez el mantenedor ha finalizado y saludado a la fallera mayor recibiendo los aplausos del público, se cierra el acto con la interpretación del Himno de la Comunidad Valenciana cantado en directo con la música también en directo de la Banda Municipal de Valencia.

Finalizado las cortes salen de dos en dos y tras ellas se retira la fallera mayor flanqueada por el alcalde, el presidente de la JCF y su mantenedor.

Y así es grosso modo el desarrollo de la exaltación de la fallera mayor de Valencia. Un acto muy esperado, lleno de ilusión y nervios que nos dice que las fallas ya las tenemos muy cerca y que los motores falleros están a tope para vivir la mejor fiesta del mundo.

PEPE HERRERO.

001_INFORAM.jpg

002_CONSTRUCCIONES_MORA_-2.jpg

 

 

 

 

Mantenida por eMain