1 ondaValencia noticias opinion     7 ondaValencia Radio     v_30 radio     9 ondaValencia TV     10 Noticias Falleras

494625847_1126431372857251_3647549250744244375_n.jpg

018_GES_3.png

Valencia mantiene en sus playas las 7 banderas azules

 

  • Mónica Gil, concejal de Playas, destaca “el esfuerzo realizado para mantener este distintivo después de la riada”
  • Las siete banderas azules corresponden a las playas urbanas del Cabanyal y la Malva-rosa, y otras cinco del sur: El Saler, la Devesa, la Garrofera, Recatí-Perellonet y Arbre del Gos

València mantiene las siete Banderas Azules que en las playas del término municipal. Para Mónica Gil, concejal de Playas, “este distintivo este año reconoce el esfuerzo realizado en la limpieza y mantenimiento de la costa tras la riada del pasado 29 de octubre”.

Los siete galardones, que otorga cada año la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) corresponden a las playas urbanas del Cabanyal y la Malva-rosa, y otras seis del sur: El Saler, la Devesa, la Garrofera, Recatí-Perellonet y Arbre del Gos. Esta última recuperó la bandera azul en 2024 tras la finalización de las obras de regeneración que Demarcación de Costas llevó a cabo.

El galardón es un distintivo internacional que reconoce la elevada calidad del agua de una playa y premia el esfuerzo público y ciudadano por cumplir con los criterios exigidos de legalidad, sanidad, educación ambiental, limpieza y seguridad de las playas.

Mónica Gil ha recordado que el jurado internacional convocado por la citada asociación valora distintos criterios, entre los que figura la calidad y la excelencia en aspectos como la seguridad, los servicios, la accesibilidad y la depuración y la calidad de las aguas y ha puesto en valor el trabajo desarrollado por los servicios municipales.

“Estos trabajos de limpieza han sido realizados en toda la extensión de playas del municipio, con especial incidencia en las playas de El Saler, la Garrofera y l’Arbre del Gos, que se encuentran dentro del parque natural”, ha indicado Gil, tras destacar “la situación catastrófica que dejó la riada al arrojar al mar más de 40.000 toneladas de residuos, entre cañas, troncos, restos vegetales, enseres domésticos, muebles, coches, residuos plásticos”.

“Y ahora estamos contentos de poder volver a ofrecer a los ciudadanos y visitantes playas de calidad y seguras. Y este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando por mantener y mejorar nuestras costas”, ha concluido Mónica Gil.

018_GES_3.png

Mantenida por eMain