...Me borre a mi
Me sorprendo escuchando en Onda Valencia Radio On Line el tema de los Bee Gees Tragedy, archiconocido, y me transporta a finales de los 70 cuando con apenas 15 años mi vida discurría entre las clases en EPLA y los fubolines Barella en la esquina de la calle Colón con la Plaza de la Concordia de Burjasot, allí por 5 pesetas (un duro) podías poner una canción a tu gusto de entre las 50 que se podían elegir a tenor de la selección del jefe siempre atento a las trampas posibles en el futbolín o en el billar para evitarlas.
En todo el local sonaba el "boom" de Barry Gibb con el que remataba cada vez que se escuchaba "tragedy" mezclado con los golpes de las bolas del futbolín o la musiquita de la máquina de petacas.
Allí conocí a alguna chica y varios chicos con los que entablé relación como amigos, algunos de los cuales aún dura hasta hoy fieles a seguir viviendo en el pueblo. Eramos casi ajenos a la transicion que se vivía en España con tan solo alguna incursión en los telediarios del mediodía o de la noche.
Mientras sigue sonando Tragedy", mi mente sigue navegando entre esas nubes de memoria que Albert Hammond nos contaba en su "Echame a mi la culpa" y me hace revivir algo que a veces se oculta entre los miedos y presentes complicados nos hace olvidar y pienso que no siempre para nada tiempos pasados fueron mejores. A veces no lo fueron, aquello era una evasión de realidad a la vez que una apertura a lo íbamos a vivir en breve. Pero yo no lo sabía.
Después sonaba Blondie con su "Corazón de crital " sin saber bien si Blondie era la banda o la rubia impresionante que aparecía en la portada del "Single" que la anunciaba. Pasadas las 9 de la noche me retiraba a casa andando en solitario por la calle isaac Peral para en Micer Mascó bajar a Mendizabal y llegar a casa para cenar viendo Estudio Estadio y al día siguiente a clase de Electrónica en la FP sin demasiado éxito por mi parte.
Apenas pensaba en el futuro, Apenas sentía que estábamos sufriendo un cambio tremendo que nos marcaría muchos años después y nos sumiría en una neblina de sensaciones poco positivas con un globalismo caníbal que podría acabar con nuestra percepcion de la civilización tal como nos había críado hasta ahora dejando vía libre a otro tipo de régimen desconocido hasta ahora.
Espero no tener que contar esto a mis nietos como un bienestar desconectado por las élites, que la tragedia se quede en un recuerdo para terminar este texto con Gloria Gaynor y su "I will survive", que también sonaba mucho en "los Barella".